Un Centro Cultural Casa Prochelle I repleto de asistentes, entre autoridades, artistas, invitados especiales y amantes de la fotografía, fue la primera imagen que dejó la exitosa jornada inaugural de Fifval, FONDART Nacional 2019, “la que se consiguió con la labor de muchos”, así lo recalcó Carlos Fisher, director general de la actividad .
“Este evento es un logro para todos quienes hemos estado trabajando para sacarlo adelante, en esta región del sur del mundo, en plena Patagonia y con invitados del más alto nivel y con varias muestras importantes para la zona”.
Además, el también docente de la Universidad Austral, quiso poner énfasis en el carácter formador que tiene esta clase de festival, “sobre todo porque estamos pensando en una educación artística para nuestros futuros creadores”.
Las directrices de las exhibiciones
Las exposiciones con las que se abrió la primera parte del programa, comienzan a explicar la relación con los conceptos “Identidad y Territorio”. Primero, “Galerna” de Jon Cazenave, un proyecto autobiográfico, que revela una parte de la historia que ocurría con el pueblo vasco en 2007 en España y que el autor calificó como “una manera de salvación y encontrar un término medio (…) que me ha llevado desde una situación de choque a una situación de encuentro entre diferentes”.
En tanto “Rito y Ficción” de Constanza Araya, también en la misma búsqueda, habla de cómo nos edificamos. “Este trabajo juega con qué es real y qué no y cómo construimos nuestra memoria a partir de registros, los que nosotros pensamos que son reales, pero no nos ponemos a pensar que son miradas a través de las cuales nos erigimos”, señaló la artista chilena.