Autoridades regionales se sumaron a la campaña #siesmiproblema para concientizar a la comunidad sobre hechos de violencia contra la mujer en Los Ríos

Cada 25 de noviembre el mundo conmemora una demanda permanente que han levantado miles de mujeres por la eliminación de toda forma de violencia género. En ese contexto, autoridades regionales desde el Centro de Reeducación para Hombres de Valdivia dijeron presente y se sumaron al eslogan de la campaña que lanzó el pasado martes el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: SI ES MI PROBLEMA.

La actividad encabezada por la Gobernadora (s) Paz de La Masa y la Delegada Presidencial Regional Carla Peña, contó con la participación plena del gabinete regional entre ellas la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera, la Directora Regional de SernamEG, Waleska Fehrmann Atero y el equipo de profesionales del Centro de Reeducación para Hombres destacando la gestión de este dispositivo en la erradicación de conductas que normalicen la violencia en contra de las mujeres por parte de sus agresores.

La Gobernadora Regional (s) de Los Ríos, Paz de La Maza indicó que “todas las mujeres hemos sufrido en algún momento de nuestras vidas este grave problema, por cierto, esperamos que ninguna más tenga que pasar por la expresión más brutal de la violencia, como son los golpes físicos, el maltrato, la violencia sexual, incluso la muerte, que este año en nuestra Región de Los Ríos lamentablemente se ha llevado a Francesca y Cindy. También hay otros tipos de violencia, que son más solapadas y estoy segura de que todas lo hemos vivido. No lo vamos a tolerar más, tenemos una responsabilidad con nuestras niñas y con nuestras mujeres, con las personas mayores, con mujeres migrantes, mapuches, con todas las mujeres. Como Gobierno Regional nos sumamos fuertemente a esta campaña que hoy día el Gobierno ha impulsado fuertemente a través de la Seremi de la Mujer y sí es nuestro problema, de todos nosotros, de los medios de comunicación, de la política, de la familia, de la educación, de la salud, así que nuestro llamado es a erradicar todas las conductas de violencia de género que actualmente se dan en nuestra sociedad”.

La Delegada Presidencial Regional de Los Ríos, Carla Peña explicó que “hoy día es un día doloroso, porque conmemora internacionalmente la muerte de tres hermanas producto de la violencia política y tortura, y sumado a este femicidio ocurrido en nuestra región, este día no es solo de conmemoración, sino un día para reafirmar nuestro compromiso como Gobierno contra todo tipo de hechos que afecten la integridad y la vida de nosotras las mujeres, dejando claro que los femicidios y la violencia contra la mujer es nuestro problema y sí nos importa”.

“Sí es mi problema”, eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos y a actuar para contribuir a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde los actos más pequeños. Porque cuando asumimos que sí es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, Francisca Corbalán agregó que “quisimos dar una señal de unión en la que todo el Gobierno, todas las autoridades estamos en conjunto trabajando por erradicar las violencias contra las mujeres sobre todo a raíz de los tristes hechos que ocurrieron antenoche en Valdivia, era más que nunca importante dar esa señal y visibilizar además que existe un Centro de Reeducación para Hombres que puede tratar a agresores a personas que ejercen violencias.

Así también la Secretaría Regional del MinMujeryEG en Los Ríos agregó que “el llamado es junto con la campaña nacional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a hacernos cargo de un problema que es de todos y de todas, de toda la comunidad, no es solo de las mujeres, no es de las organizaciones, no es del ministerio, es un problema que tenemos como sociedad. Si cada uno pudiera hacer algo al respecto, todo podría avanzar y no tendríamos las cifras que tenemos hoy”.

Compartir