El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la solicitud de recursos realizada por la Municipalidad de Valdivia para la contratación de profesionales y la realización de diferentes acciones que permitan que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) autorice la continuidad de las obras en las Plazas Chile y Pedro de Valdivia, luego de la paralización que fue dispuesta por dicho organismo en 2021.
Por amplia mayoría el cuerpo colegiado aprobó un aumento de presupuesto para las obras de mejoramiento de las Plazas Chile y Pedro de Valdivia por 300 millones de pesos, cuya presentación de la solicitud pasó primero por la Comisión Mixta de Infraestructura y Hacienda, en la que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann y la directora de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio local, Javiera Maira, entregaron los argumentos para requerir los recursos que permitan realizar dichas acciones.
En la instancia se recordó que las faenas comenzaron a fines de febrero de 2021 y que el mes siguiente se encontraron las primeras piezas arqueológicas que motivaron que el Consejo de Monumentos Nacionales realizara dos solicitudes de paralización, una en abril y otra en junio, a la anterior administración municipal, para el adecuado manejo y rescate de los hallazgos que se pudieran presentar en el lugar, medida que no fue atendida en aquella época, debiendo asumir las nuevas autoridades municipales la aplicación de esta, en cumplimiento de la legislación vigente.
En sesión plenaria, la propuesta del municipio de Valdivia fue aprobada por amplia mayoría, lo que fue destacado por el Gobernador Regional y presidente del cuerpo colegiado, Luis Cuvertino, quien recordó que “hubo objetivamente un descuido de manejo de este proyecto, de responsabilidad no de la alcaldesa sino de la administración anterior y eso ha ido complicando”.
Gestión y acciones
Durante los últimos meses el municipio local ha desarrollado una serie de gestiones y acciones para avanzar en la autorización del CMN para continuar las obras, entre ellas, contratar a una consultora para realizar un informe de inspección visual del terreno en cuestión, tras lo cual y siguiendo las recomendaciones de dichos profesionales, el municipio contrató una nueva consultoría para la realización de una topografía especializada en este ámbito, anticipándose a los requerimientos del Consejo.
Todos estos antecedentes fueron entregados a la oficina técnica regional del CMN, para que dicho organismo presente un expediente a los consejeros de la entidad a nivel central, quienes a su vez no tuvieron observación alguna al documento, lo que le permitió al municipio tener certeza sobre las acciones arqueológicas a implementar.
Un trabajo colaborativo y coordinado que destacó la directora regional subrogante del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, Florencia Aninat, afirmando que “los últimos meses ha tenido una dirección del tema muy positiva, en el que hemos visto como el municipio ha abordado esta temática de puesta en valor del patrimonio, como una oportunidad de reconocer la historia local y de valorar las capas que hay de nuestra historia en el subsuelo. Por tanto, en los últimos meses hemos podido ver como la gestión del Consejo de Monumentos y del municipio se han enrielado de tal manera de acortar los plazos al máximo, coordinando todo lo que tenga ver con la documentación necesaria, las consultas, los alcances, la generación de documentos y oficios, para que el municipio pueda abordar esta problemática de la mejor manera posible. Esta coordinación ha hecho también que tengamos hoy día una situación exitosa en este aumento de recursos que ha aprobado el CORE y de tal manera podamos tener mayores profesionales puestos a disposición de la solución de nuestras queridas plazas de Valdivia”.
Además, con ese espíritu de colaboración para mejorar las competencias del municipio en torno a esta y otras obras o acciones patrimoniales futuras, es que a inicios de este mes la casa edilicia firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Patrimonio Cultural de Los Ríos, el que entre otras cosas permitirá apoyar con asistencia técnica a profesionales del municipio y asesoría en materia patrimonial para el desarrollo de herramientas y proyectos de mayor envergadura.
Trabajos a efectuar
Respecto de las acciones que se espera ejecutar con los recursos aprobados por el CORE, la directora de la Secplan, Javiera Maira detalló que “en esta nueva etapa para el avance de las plazas, licitaremos en el segundo semestre de este año los trabajos que requiere el Consejo de Monumentos Nacionales para optar a la reanudación de las obras, lo que implica desarrollar un Plan de Manejo Integral, realizar el harneo de los sedimentos removidos, ejecutar una red de pozos de sondeo, como también pozos de control estratigráfico y la realización de un Informe final de caracterización arqueológica, para luego ya en una tercera etapa aspirar a que en el primer trimestre de 2023 se retomen las obras, lo que además incluirá un monitoreo arqueológico permanente que acompañará el proceso hasta su buen término”.
Cabe indicar que si bien esta obra es financiada con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, entre acciones ejecutadas y otras por realizar, el municipio tiene proyectado desembolsar un monto total cercano a los 75 millones de pesos, por concepto de cierre perimetral y sus respectivos arreglos, las consultorías que ya fueron contratadas, la señalética alrededor de las faenas, el desarrollo de un proyecto de mejora para la seguridad y la restauración de los bustos que se ubicaban en dichas plazas, acciones que se constituyen como medidas de mitigación que complementan los requerimientos del CMN.