El hallazgo de un murciélago positivo a rabia, ocurrió en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral. El nuevo caso corresponde al sexto a nivel regional confirmado por el Instituto de Salud Pública de Santiago, informó el Dr. José Llambías, seremi de Salud de Los Ríos.
La Autoridad Sanitaria, informó que la investigación epidemiológica y ambiental, está a cargo de la sección de zoonosis de la Seremi de Salud de Los Ríos.
Sostuvo que de los seis casos registrados este año, 4 de ellos corresponde a la comuna de Valdivia, 1 en Futrono y 1 en Río Bueno. Esta cifra es mayor (menor) en relación al total de casos positivos a rabia ocurridos a esta altura del año en 2021. A nivel nacional, nuestra región
Al finalizar, la autoridad declaró que “fue puesta en marcha la investigación epidemiológica y ambiental en un sector del campus, para determinar posibles contactos asociados al hallazgo. Reiteramos a la población a seguir las indicaciones para el resguardo personal frente al avistamiento de murciélagos, dado que es una enfermedad altamente riesgosa desde el punto de vista de la salud pública”.
Es importante:
- Nunca trate de atrapar al murciélago con las manos desnudas, siempre utilice guantes, cajas y tarros. Evite tocarlo directamente.
- Mantener a las mascotas y niños alejados del lugar donde se encuentra el animal hasta que se efectúe su retiro, para evitar cualquier contacto y posible contagio.
- Si lo atrapa, llévelo directamente en el envase con que lo capturó, protegido en doble bolsa nylon y bien amarrada a la Seremi de Salud.
- En Valdivia, entréguelo en las oficinas de Chacabuco 700, fonos 63-2265105/2265127.
- En la provincia del Ranco, entréguelo en la Oficina de la Autoridad Sanitaria, calle Arturo Prat 997, fono 64-2335101
- Para el caso de comunas concurra a los Centros de Salud Familiar, entregando el nombre, Rut y una breve descripción del hallazgo.