Interés, curiosidad y disposición a escuchar fueron algunos de los efectos inmediatos que provocó el proyecto “Epewkantun relmu mew: Ciclo de cuentacuentos para niños y niñas con educadoras culturales mapuche”, en los más de 300 estudiantes de distintas escuelas valdivianas, cuyas salas de clase fueron sede para el encuentro con la sabiduría mapuche.
Según Bernarda Aucapan, responsable del proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ciclo de cuentacuentos que visitó 7 escuelas básicas de Valdivia y un jardín infantil, con la finalidad de transmitir los saberes y cultura mapuche, abordó diversas temáticas como el cuidado de la naturaleza, el valor de la amistad y la espiritualidad mapuche.
“En todas las escuelas contamos el epew “Txen Txen y Kay Kay filu” que es un relato fundacional del pueblo mapuche que habla de la importancia de mantener el equilibrio, el respeto y el cuidado de la naturaleza, así como de la estrecha relación de las personas mapuche con otras fuerzas espirituales”, señaló la investigadora.
Así mismo, la antropóloga detalló que otro de los epew escogidos para el proyecto, buscó generar la reflexión, entre las y los niños, sobre la importancia del respeto entre las personas desde una mirada cultural mapuche.
“También contamos el epew “Gürü ka Raki” que narra la historia de un zorro (gürü) y una bandurria (raki) que son invitados a un kamarikun en el wenu mapu. Este relato nos muestra la experiencia que viven los dos personajes en esta celebración y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la amistad, el respeto por las demás personas y por las normas sociales en la cultura mapuche”.