Dirigente social Claudio Barría entrega sus principales lineamientos como candidato al Core Los Ríos

·

·

,

En esta breve entrevista, conocemos algo de las ideas y objetivos del candidato al consejo regional por Los Ríos, el valdiviano, dirigente social, Claudio Barría Álvarez.

Cómo, y porqué nace la inquietud y decisión de competir como candidato a concejero regional en Los Ríos.

Llevo 12 años trabajando al servicio de la comunidad como dirigente social, apoyando a la gestión de las organizaciones y sus socios(as) a través de iniciativas del ámbito social, deportivo y cultural, como también a crear proyectos de infraestructura que crean seguridad y conectividad para la población.

Claudio, cuéntanos un poco de ti. Acerca de tu vinculación con la política y la comunidad.

De profesión, soy técnico óptico y actualmente, trabajo de manera independiente en el rubro de la Construcción, ejerzo el cargo de presidente de la Corporación del desarrollo de Las Ánimas y de la Junta de Vecinos Parque Torreones y dirigente deportivo, en la política he participado como simpatizante actualmente soy independiente, integro la lista del partido ecologista como candidato independiente. La política, es una instancia de toma de decisiones colectiva, proponiendo y estableciendo mecanismo que garanticen el bien común de la población regional y promuevan la participación ciudadana.

Son muchos los candidatos/as que se han presentado en esta ocasión. ¿Cuáles son tus principales ideas de trabajo?

Ejes de trabajo: 

Objetivo: Hacer efectiva la participación desde el territorio rural y urbano de las comunas de la región de Los Ríos, en el ámbito social, deportivo y productivo.

Apoyar el desarrollo social y deportivo de las organizaciones sin fines de lucro, a través de acciones de información y asesoría, para el financiamiento total o parcial de proyectos o programas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Focalizar programas para sectores y actores específicos, en particular aquellos viviendo en condiciones de vulnerabilidad, haciéndolas compatibles con políticas públicas regionales y nacionales.

Crear redes de participación y coordinación con las autoridades competentes, en acciones destinadas a facilitar el acceso de la población de escasos recursos o que viva en lugares aislados, a beneficios y programas en el ámbito de la salud, educación y cultura, vivienda, seguridad social, deportes y recreación.

Promover acciones de información y fortalecimiento para la articulación de la agricultura familiar en productores y emprendedores, con el fin de potenciar una economía comunal, colectiva y solidaria, con el fin de afianzar su consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico regional y nacional.