En su etapa final se encuentra el proyecto de construcción del nuevo embarcadero de conectividad en el sector costero de Mehuín Bajo, comuna de Mariquina.
El proyecto, financiado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, con una inversión de 441 millones de pesos; tiene por objetivo mejorar las condiciones de conectividad marítima para el sector de Mehuín Bajo; donde navegan diariamente una serie de embarcaciones menores, las cuales operan en condiciones de transporte no adecuadas, con el consiguiente riesgo para las personas que habitualmente utilizan este medio de transporte.
El nuevo embarcadero presenta actualmente un importante avance en lo que respecta a las obras terrestres, como lo son el refugio de pasajeros y la explanada de acceso a la zona de embarque, mientras los trabajos del nuevo embarcadero están en plena fase de construcción.
“Esta obra representa un hito muy importante que da cuenta de que se está cubriendo la brecha, respecto de las necesidades de mejorar la conectividad, sobre todo lo que dice relación con el traslado marítimo y fluvial entre Mehuín y Mehuín Bajo. Además, la obra tiene un estándar bastante interesante, que le da un aspecto distinto a la zona, ya que cuenta con un refugio de pasajeros, buena infraestructura, iluminación y también accesos universales. La obra está en tierra derecha y ya tiene un 70% de avance, lo que nos permite establecer que estará terminada en los próximos meses”, destacó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
El embarcadero
El proyecto contempla la construcción de un muelle flotante, que consta de un pontón flotante y una pasarela metálica basculante, iluminación y elementos de amarre para las embarcaciones, a fin de permitir un embarque seguro de pasajeros y cargas menores.
En tanto, entre las terrestres se cuenta la construcción de una explanada pavimentada con muros de hormigón y un refugio de pasajeros, además iluminación y la instalación de mobiliario urbano. Destacar también, que en todo su conjunto la obra cumple con la condición de accesibilidad universal.
La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Jorge Rivas y el plazo para el término de obras vence a mediados de diciembre del presente año.