Eventos en Teatro Regional Cervantes y Coliseo Municipal son asesorados en materia de bioseguridad

·

·

,

Intenso y minucioso ha sido el trabajo colaborativo y capacitaciones realizadas a los equipos técnicos a cargo de la organización de 2 eventos programados para estos días en el Coliseo Municipal de Valdivia en materia de bioseguridad.

Para Romané Véliz, directora del proyecto, “nuestro objetivo es optimizar la bioseguridad en el desarrollo de estos eventos, ¿qué queremos decir con esto?. Dos cosas, la primera, colaborar a reducir los riesgos que implica asistir a un evento o actividad masiva. Segunda, darles la tranquilidad a las personas, que pueden llegar a un lugar o actividad en donde existen medidas y protocolos que han sido pensados en pro de la seguridad para su salud. Sin embargo, no hay que olvidar que, en el escenario actual, todo este trabajo y preparación para recibirles debe ir acompañadas del autocuidado, vale decir, que también es una responsabilidad compartida”.

Para cada una de las actividades, se establecieron roles, responsabilidades, rango de acción, protocolos y mecanismos de respuesta ante cada caso, lo que permitirá que dichos eventos se desarrollen en ambientes controlados en materia de bioseguridad. “Todo esto, cobra mayor relevancia justamente en estos días en que hay un aumento de casos de covid-19, ya que nuestro trabajo busca instalar una cultura biosegura de forma permanente, a lo largo del tiempo y de manera transversal a todo el quehacer, colaborando con esto a generar una reactivación de nuestro territorio en distintas áreas, incluyendo además lo social y cultural. Recordemos que con ello podemos reducir el riesgo de distintas enfermedades, hoy centradas en las infectocontagiosas respiratorias”.

Véliz, agrega que “el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, es uno de los beneficiarios del proyecto FIC Bioseguridad en Turismo que actualmente estamos implementando, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, lo que les permite contar no solo con protocolos específicos para el desarrollo de sus actividades artísticas culturales, sino que logran llegar más allá, entregando los máximos estándares de bioseguridad posibles en los eventos que ahí se realizan”.

Teatro Regional Cervantes

Para Rubén Soto, Director Ejecutivo de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, “en nuestro rol como Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, administradores del Teatro Regional Cervantes, creo que este proyecto FIC Bioseguridad en Turismo, financiado con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos, ha sido de una tremenda ayuda para nuestro equipo. Gracias a éste hemos recibido diversos instrumentos que nos han permitido realizar de forma efectiva sanitizaciones para la prevención de enfermedades de índole respiratorio; además de asesorías e indicaciones para nuestro protocolo sanitario interno. Un proyecto que aún cobra más relevancia debido a la crisis sanitaria que actualmente nos encontramos inmersos. Quiero felicitar a su equipo de profesionales encabezado por la enfermera Romané Veliz por este trabajo tan innovador y necesario, que se ha extendido a toda la cadena de servicios turísticos de nuestra Región de Los Ríos”.

Coliseo Municipal

En tanto que para Marcela Osorio, gerente de Hub Los Ríos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, quienes en el marco de la ejecución de la iniciativa gestión de la innovación regional, realizarán este viernes 28 el evento Dibujando el Cosmos a cargo del destacado astrónomo José Maza en el Coliseo Municipal de Valdivia, para el cual, la colaboración del equipo de bioseguridad en turismo en esta materia ha sido muy importante.

“El coliseo puede albergar hasta 1.400 personas, pero se tomó la decisión basada en la situación sanitaria, de reducir a 500, el número de participantes precisamente para reforzar la seguridad sanitaria”.