Fomento Los Ríos entregó más de trescientos millones para financiar doce nuevos proyectos de inversión

·

·

,

El Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO), de Fomento Los Ríos financiará empresas regionales; principalmente en infraestructura y activos fijos.

Carlos Aravena, es un emprendedor de Paillaco, su empresa familiar lleva 28 años funcionando; partió con el servicio de taller mecánico para vehículos livianos para luego dar paso a la concesión de una planta de revisión técnica hasta el año dos mil seis, año en el que cambia de giro hacia la construcción.

Hoy su empresa, junto a once emprendimientos más, es parte de los ganadores del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO) de Fomento Los Río, fondos que le permitirán   nuevamente ampliar su giro para especializarse en construcción en madera, utilizando tecnología de punta que le permita mayor eficiencia. “Con este apoyo, nosotros primero ampliaremos nuestro giro y podremos adquirir una máquina de control numérico computacional de carpintera. Esta máquina a través de un software de diseño asistido en la edificación en madera, logra diseñar, planificar y construir viviendas, puentes, galpones, etc. a nivel de detalles milimétricos, así como también su modelación tridimensional” señaló el emprendedor.  Cabe indicar que esta máquina, corta, perfora y modela la estructura, pieza por pieza, donde no hay espacio para errores, solo hay cortes precisos y/o perforaciones sin margen de error. Todo esto en un plazo muy acotado, reduciendo hasta en un 80% el tiempo que le llevaría a personas realizar el mismo trabajo.

“Estamos muy agradecidos porque este proyecto es muy significativo para nuestra empresa, implica traer innovación tecnológica para la construcción en madera y abrir un nuevo mercado, agregó Aravena.

El programa IPRO en su primera convocatoria anual benefició a empresas de diferentes sectores como alimentos con valor agregado, servicios, naval, turismo, manufactura, metalmecánico y maderero.

“Con este instrumento hicimos una focalización de recursos en las áreas de interés para la región, industria de la madera, alimentos con valor agregado, industria creativa; y desde ahí la idea es que sigamos fortaleciendo la mirada que le estamos dando a nuestra zona, que tiene que ver con una región que se diferencia en los productos y servicios, y que hace las cosas distintas. El Gobierno está comprometido en apalancar y apoyar la inversión privada mediante estos programas que financian activos fijos; pero también en generar empleos de buena calidad- que es también uno de los focos de esta línea- y mejorar la calidad de vida de los que vivimos en la región”, indicó Pablo Diaz, director de Fomento Los Ríos.

Cabe destacar que en términos concretos estos proyectos permitirán que las empresas beneficiadas creen 75 nuevos puestos de trabajo y además implican una inversión de 1.076.599.145 millones, con un aporte total de parte de Fomento Los Ríos de 319 millones de pesos.

Empresarios

Allwere es una empresa local que desarrolla tecnología principalmente para la industria papelera y telecomunicaciones, implementando proyectos como líneas automatizadas de paletizado, embalaje y etiquetaje. Técnicamente el proyecto ganador de este fondo, contempla instalar una línea de fabricación de piezas que considera, un brazo robotizado que tendrá tres áreas de trabajo: Corte, soldadura y mecanizado. El proyecto además contempla la contratación de personal para actividades de implementación específica como habilitación de la loza para el anclaje del brazo, y la contratación de dos técnicos especialistas encargados de operar la línea de fabricación. “Contar con nuestra propia línea de fabricación de piezas irá en directo beneficio al valor de vender desarrollos tecnológicos con ingeniería local que abarque desde el diseño hasta la fabricación de los componentes para automatizar líneas de procesos productivos, además con este equipamiento queremos ofrecer el servicio de fabricación de piezas para empresas, abriéndose una nueva línea de negocios” indico Claudia Hermosilla, jefe del área de nuevos negocios de Allwere.

Otro proyecto ganador de esta línea, fue el presentado por la empresa Agrícola Rinconada, de Tralcao, dedicada al manejo de huertos y producción de cerezas frescas de variedades con fines de exportación. La empresa cuenta con un huerto de 7 hectáreas de las cuales 2,8 hás son plantaciones de menos de 3 años y 2,2 hectáreas corresponden a un huerto de 5 años con cubierta de protección para las lluvias. Las 2,0 hás restantes, entrarán en producción en período 2017-18; pero no cuentan con protección para la lluvia, lo que afecta la maduración y cosecha de la fruta, con pérdidas que pueden llegar hasta el 100%.  Es por ello que mediante esta iniciativa estos productores cereceros podrán techar este espacio para evitar los efectos negativos de la lluvia y aumentar su productividad.

“La inversión en cobertura es alta, del orden de los 25 millones por hectárea, por lo tanto este apoyo es sumamente valorable porque de otra manera como empresa es muy difícil hacerla. Esto nos permitirá mejorar la productividad y por tanto, el funcionamiento de los distintos actores de la cadena productiva, además de una disminución de costos unitarios de producción.” Finalizó Eduardo Hernández propietario de la empresa.

Cabe indicar que las empresas ganadoras son de las comunas de Valdivia, La Unión, Lago Ranco, Mariquina y Paillaco.