JUNJI Los Ríos celebra sus 47 años con reconocimiento a dirigentes sociales por su compromiso con la primera infancia

·

·

,

El 22 de abril,  la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI,  conmemoró un nuevo aniversario institucional. Este 2017 cumple  47  años contribuyendo a  la educación inicial del país.

En la región de Los Ríos, la celebración de estas casi 5 décadas de existencia,  se llevó a cabo el día de ayer, en una emotiva ceremonia, que congregó a autoridades regionales, padres, madres y apoderados, dirigentes sociales y funcionarias y funcionarios de la dirección regional de la institución.

En esta ocasión, la JUNJI Los Ríos, quiso conmemorar este cumpleaños con un sello especial, destacando a actores sociales que han sido relevantes para la gestión institucional y que han comprometido esfuerzos para cumplir con el mandato presidencial de la institución, que implica el aumento de cobertura en educación parvularia, a través de la construcción de salas cuna y jardines infantiles con altos estándares de calidad, que se constituyen espacios educativos idóneos para desarrollar al máximo las habilidades de niñas y niños.

Así lo señaló la directora regional(s) Francisca Arroyo Cifuentes, quien expresó que “en esta celebración quisimos relevar el trabajo que hemos desarrollado  en el marco del compromiso presidencial Más salas cuna y jardines para Chile, a través del cual estamos aumentando la cobertura en la región, lo que nos tiene muy satisfechos. Por ello nos propusimos hacer una distinción especial a la labor de dirigentes sociales y otros actores de la ciudadanía, que silenciosamente se han hecho parte de esta tarea que permitirá que más  niños y niñas se eduquen desde el comienzo y tengan igualdad de oportunidades desde los primeros meses de vida”.

En la oportunidad, los dirigentes agradecieron el reconocimiento que les otorgó la JUNJI recalcando que su labor como actores sociales tiene como principal objetivo aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que representan, y que la construcción de nuevas unidades educativas contribuye a ello. “Era un anhelo que en nuestro sector rural exista un jardín infantil, ya que muchas mamitas planteaban la necesidad de contar con un lugar donde sus hijos reciban educación y estén bien cuidados mientras trabajan”, sostuvo Roberto Rosas, presidente del Centro de Padres de la Escuela Básica y del Comité de APR de Punucapa.

A su turno, Beatriz Pérez, directora de la Escuela Básica de Bonifacio, dijo “se agradece el apoyo del gobierno porque en nuestro sector costero hay muchos niños que se quedan en las casas sin recibir educación formal, así que las familias están contentas porque pronto sus hijos asistirán a una sala cuna o jardín infantil. Además esta obra ha sido una importante fuente laboral para los habitantes de Bonifacio, lo que se agradece».