Las educadoras de párvulos que se desempeñan en las salas cunas y jardines infantiles clásicos de la región y en la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, vivieron la mañana de este viernes una jornada especial para celebrar el Día de la Educación Parvularia y de la Educadora de Párvulos, que fue decretado a partir del año 1992 para destacar la importancia de la educación inicial en el país.
El acto que se desarrolló en el Club de La Unión de Valdivia fue encabezado por el director regional de la JUNJI, Eduardo Rosas, quien estuvo acompañado de la seremi de Educación, Erna Guerra, y de Sebastián Gómez, como representante de la seremi de Gobierno. Las autoridades reconocieron que la salas cunas y jardines infantiles son espacios de oportunidades para que los niños y niñas adquieran experiencias de aprendizajes significativas para la vida, lo que al mismo tiempo contribuyen a igualar oportunidades y a disminuir las desventajas iniciales desde los primeros años de vida.
“Aprovecho esta instancia para reconocer la labor de las educadoras de párvulos quienes son pilar fundamental en el desarrollo y formación de los niños y niñas que asisten a las salas cunas y jardines infantiles de esta región. Además son un gran aporte para lo que el gobierno plantea en el marco de la Reforma y la Nueva Ley de Educación Pública, recientemente promulgada, donde la primera infancia se ha convertido en el primer eslabón del cambio y ha tomado el lugar que merece, a través del aumento de cobertura y la nueva institucionalidad de Educación Parvularia, cuyo énfasis está en garantizar el acceso a la educación de calidad desde la cuna”, dijo la seremi de Educación.
Cabe agregar que actualmente la JUNJI administra en forma directa once salas cunas y jardines infantiles en la región, siendo 59 las educadoras de párvulos que se desempeñan en estas unidades educativas y que fueron felicitadas por el compromiso y dedicación en la entrega de una educación de calidad desde el comienzo.
En ese marco, se reconoció la trayectoria y el mérito de funcionarias que durante décadas han integrado los equipos técnicos pedagógicos de la JUNJI. Se trata de la subdirectora técnica de la dirección regional, Gloria Revillard, quien cumplió 35 años de trayectoria y de la educadora de párvulos del jardín infantil “Carrusel”, María Inés Asenjo quien cumple 30 años desempeñándose en la institución.
Asimismo, se destacó en forma muy especial a la directora de la sala cuna y jardín infantil “Carrusel” de Valdivia, Carmen Gloria Rivera, quien este año se acogió a retiro tras cumplir 40 años de servicio a la educación parvularia. “Ha sido una ceremonia muy emotiva, ya que recibí un reconocimiento que me tomó por sorpresa, y que me ha emocionado bastante porque he tenido la posibilidad de dedicar parte importante de mi vida a la educación inicial que es lo que me gusta y me hace muy feliz”, sostuvo Rivera.
Finalmente, en su discurso el director regional de la JUNJI manifestó “ha sido una ceremonia muy significativa en la que hemos valorado la labor educativa de estas funcionarias que representan el espíritu de la JUNJI en la consolidación del liderazgo de esta institución al servicio de la educación parvularia. Además, esto refleja el interés de la Presidenta Michelle Bachelet en hacer de Chile un país más justo, equitativo, inclusivo e igualitario a partir de la educación, garantizando su acceso universal desde la cuna”.
La ceremonia estuvo amenizada con la presentación artística del dúo musical “La Chola y el Gitano”, quien deleitó a los presentes con cuecas y canciones de Violeta Parra.