Opinión: «La cultura debe ser prioridad del gobierno regional en comunas», por Macarena Torres

·

·

,

La cultura se explica como el conjunto de manifestaciones humanas que contrastan con la naturaleza o el comportamiento natural, es la forma como vemos al mundo y es parte intrínseca de cada uno de nosotros. Sin cultura no existe sociedad, sin cultura ni sensibilidad dejamos de respirar, cuanto menos una sociedad se preocupa de las distintas expresiones culturales, mayor es nuestro alfabetismo social.

El desarrollo de diferentes disciplinas, ofrece un aprendizaje en todos los ámbitos educacionales. Si bien existe una renovación de las Políticas Culturales Artículo 3°, Ley 19.891, Las Políticas Regionales no llegan a todas las comunas y ese el motivo fundamental de esta propuesta.

ORQUESTAS POPULARES JUVENILES 

Sería una gran instancia poder gestionar un proyecto tan importante para la formación y educación de nuestros niños. El fenómeno de las orquesta populares juveniles en Chile ha sido un gran impacto para la sociedad y ha demostrado que los niños adquieren herramientas muy valiosas para poder desenvolverse en la vida.

Es un proyecto formidable, y además no requiere de tantos recursos, sin ir más lejos, las instituciones derrochan bastante, un caso fresco es el famoso Patito de Nylon que trajeron a Chile que no sirvió para nada.

El aprendizaje de la ejecución instrumental conlleva la construcción de la autoestima y de la sensibilidad ante el arte, la adquisición de disciplina y sentido de trabajo en equipo y el desarrollo de la expresión creativa.

La práctica musical es un canal de comunicación, creación y entretenimiento que no sólo es útil en educación como herramienta, sino que ofrece un proceso educativo en sí misma a través del desarrollo de las disciplinas que la competen, ofreciendo una oportunidad invaluable de aprendizaje en todos los ámbitos educacionales.Niños que crecen en culturas ricas en música, tienden a desarrollar más rápidamente herramientas de aprendizaje y comunicación.

Alumnos participantes en música superan a alumnos no participantes en test de comprensión lectora y matemática. Las diferencias son mayores mientras más tiempo lleva el alumno en música (Mickela, Tony, “Does music have an Impact on the Development of the students?” California Music Educators Association Convention, Oakland, Marzo de 1990)

CASA DEL ARTISTA

Gestionar la creación y mantención de la Casa del Artista, con recursos permanentes para todas y cada una de Las Casas que año a año se creen en cada comuna de la Región de los Ríos. Este proyecto busca otorgar espacios artísticos para los múltiples talentos que existen hoy en día en nuestra región, sin importar edad, sexo, estirpe o condición “Aquí buscamos rescatar la cultura en su expresión natural”, la visión cultural como parte integral del arte colectivo ciudadano.

Con el fin de democratizar a la cultura, pensamos en impulsar una primera de Casa del Artista en la comuna de San José de la Mariquina, Máfil, Pangupulli y en forma secuencial en todas las comunas de la Región de los Ríos. Incorporando áreas como: artesanía, música, literatura, artesanía, artes visuales, teatro, fotografía, danza, artes circenses, etc.

Con instrumentos profesionales, materiales a disposición según las áreas y profesionales que guíen el desarrollo de cada área creativa.

El desarrollo de diferentes disciplinas, ofrece un aprendizaje en todos los ámbitos educacionales. Si bien existe una renovación de las Políticas Culturales Artículo 3°, Ley 19.891, Las Políticas Regionales no llegan a todas las comunas y ese el motivo fundamental de esta propuesta. 

 Macarena Torres abogada, candidata al Consejo Regional F-132