Regresa a Valdivia la práctica corporal “Danzas Atemporales»

·

·

, ,

El próximo sábado 30 de marzo se llevará a cabo «Danzas Atemporales», una práctica corporal guiada por Macarena Álvarez, y diseñada para explorar el movimiento y la improvisación en un entorno al aire libre. Se realizará de 11 a 13 hrs en Casa Hantke, ubicada en General Lagos 1221.

Valdivia, Chile. – «Danzas Atemporales» es mucho más que una simple clase de danza; es un entrenamiento enfocado en proporcionar herramientas de improvisación y composición instantánea desplegadas en el espacio y en grupo. Por medio de esta, se invita a quienes participen a conectarse profundamente con el propio cuerpo, y explorar el lenguaje del movimiento al ritmo de la música en vivo, en un espacio de activación energética y creatividad colectiva.

Dirigida por la destacada artista, bailarina y guía de prácticas en danza e improvisación, Macarena Álvarez, «Danzas Atemporales» es accesible para personas de todos los niveles, sin necesidad de experiencia previa en movimiento o danza. La práctica se desarrollará el próximo 30 de marzo, de 11:00 a 13:00 horas en Casa Hantke (General Lagos 1221) y promete ser una experiencia enriquecedora y transformadora para quienes participen.

Además, la práctica estará sonorizada por el músico y productor valdiviano, Antonio Little, quien proporcionará un paisaje sonoro que complementará la experiencia inmersiva de «Danzas Atemporales». Inspirado en el ambiente sonoro de su territorio y fusionando elementos meditativos con la electrónica experimental, se pretende llevar a los participantes en un viaje expansivo por texturas y atmósferas emotivas.

La práctica “Danzas Atemporales” se ha desarrollado en diversos espacios culturales y formatos, como Espacio en Construcción y el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos (Valdivia), Sala Santo Domingo (Valparaíso) y Casona Compañía (Santiago), con la colaboración de diversos artistas sonoros nacionales.

Concebida en 2022 como parte del proyecto interdisciplinario «Atemporal: contemplación de lo invisible», esta iniciativa se adentra en la investigación de las nociones que rigen el tiempo, explorando el presente en un cruce metafórico con el pasado y el futuro. Al respecto, Macarena Álvarez enfatizó en la importancia de conectar con el cuerpo: “Les propongo a quienes participen situarnos desde el momento presente para crear desde allí. Improvisar también requiere dedicación, aunque para ser parte de Danzas Atemporales no se necesite experiencia previa, vamos a entrenar la capacidad de conectar y activar tanto a nivel personal como grupal”.

Para inscribirse en «Danzas Atemporales» debe completar un formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/aFF5NhLe8emK1udC7

Para más información se puede contactar a Macarena Álvarez al +56 9 50697685

Acerca de Macarena Álvarez

Artista, bailarina y guía de prácticas en danza e improvisación. Vincula su formación desde la experiencia interpretativa y su preparación en el marco teórico-reflexivo, sosteniendo la práctica como recurso de investigación que le permite articular proyectos individuales y en colectivo. Su trabajo artístico transita entre experiencias, performances, coreografía, sonido, fotografía y video, con proyectos de su autoría y colaborativos en centros de residencias de la escena nacional e internacional. Entre algunas experiencias y ejercicios destacan “Desangrar”, “Remembranza”, “Trazos”, “Intersticios”. Actualmente dirige el proyecto interdisciplinar “Atemporal: contemplación de lo invisible” y “ABYECTA”, Obra de danza contemporánea y performance adjudicada en la línea de Artes Escénicas, Fondart, 2023. Además, guías prácticas de danza y sonido en vivo “DANZAS ATEMPORALES” en colaboración con artistas sonoras de la escena nacional con clases en distintos territorios y espacios culturales. (Valdivia, Santiago, Valparaíso).

Acerca de Antonio Little

Músico y productor Valdiviano, quien desde corta edad ha sido parte de diversos proyectos musicales dentro de géneros como el rock y la música electrónica. Paralelamente y luego de realizar estudios de síntesis y diseño sonoro con sintetizadores modulares, se encuentra desarrollando un proyecto personal enfocado en el “Ambient” y la electrónica experimental. Inspirado por el paisaje sonoro de su territorio y rescatando elementos meditativos de la música, propone un viaje expansivo por texturas y atmósferas emotivas que produzcan estados contemplativos. Actualmente se encuentra realizando musicalizaciones y diseño sonoro para obras de danza contemporánea, películas y performance con diversos artistas y colectivos de la escena local, brindando un enfoque sensible y capaz de interactuar en varios contextos.