Seremi de Salud de Los Ríos intensifica fiscalización en carnicerías por Fiestas Patrias

·

·

,

Autoridades de la Seremi de Salud, del Trabajo, de Servicio de Impuestos Internos y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), encabezaron la fiscalización de la carnicería «Carnes Antilhue», ubicada en el barrio Las Ánimas, la cual no tuvo problemas en la inspección. En el local entregaron recomendaciones y dieron a conocer los resultados del plan de vigilancia con motivo de Fiestas Patrias y Abigeato.

Durante la fiscalización, el seremi de Salud, Claudio Méndez Valenzuela, precisó que «a la fecha, se han fiscalizado un total de 86 instalaciones, entre fábricas de cecinas, carnicerías, supermercados, restaurantes y hospedajes. Como resultado, se ha prohibido el funcionamiento a 4 locales (Valdivia y Los Lagos), se ha efectuado el decomiso y eliminación en el vertedero de 2.036 kilos de carne. De ese total, 150 kilos corresponde a carne de vacuno y 1888 a carne de cerdo, ave, longanizas e insumos de cerdo para la fabricación de cecinas.

El personero agregó que “el esfuerzo de fiscalización que se realiza con motivo de fiestas patrias, es una iniciativa que parte con la Mesa de Abigeato, liderada por la Gobernación Provincial. Paralelamente, la Autoridad Sanitaria regional tiene una planificación en que los equipos de Acción Sanitaria, específicamente de la sección de Inocuidad de Alimentos, han recorrido distintos puntos de la región, para fiscalizar las condiciones de los locales de expendio de alimentos, para el consumo de las personas. Como resultado, hemos logrado decomisar y desnaturalizar más de 2 mil kilos de carnes de distinto origen animal. El año pasado el total del decomiso fue de 500 kilos de carne, por lo que es importante destacar el aumento significativo en este mes de vigilancia, producto del trabajo intersectorial y de los equipos sanitarios”, explicó el seremi de Salud.

Por su parte, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Oltra, valoró que la carnicería fiscalizada Carnes Antilhue, no presentó anomalías y destacó la labor constante de fiscalización a la Ley de Carnes que realiza el SAG. “Durante todo el año fiscalizamos a toda la cadena productiva, desde el predio hasta la venta al consumidor. Sin embargo, durante este periodo, al igual que en Navidad y Año Nuevo, intensificamos nuestro trabajo. Mensualmente estamos inspeccionando más de 9 mil kilos de carne, en esta temporada ya hemos realizado 200 fiscalizaciones y hasta el momento hemos visto un muy buen comportamiento de venta de carne. Lo importante es que la ciudadanía sepa que no debe consumir carne de dudosa procedencia, ya que si los animales no son inspeccionados por las autoridades competentes, coloca en riesgo su salud y la de toda su familia”, indicó.

A su vez, la Directora regional del Servicio de Impuestos Internos nuestro  Jimena Castillo  informó que como parte de la Mesa de Abigeato “estamos como Servicio de Impuestos Internos, fiscalizando que se emitan los documentos para el traslado y venta de los productos en estas fechas. Particularmente, estamos trabajando en controles carreteros, en fiscalización en locales comerciales y seguiremos en estas fiestas patrias comunicando a los compradores que, dentro de su obligación también está exigir la boleta, eso sin duda apunta al financiamiento en nuestro país de las políticas públicas.”

Durante la jornada de inspección, la Seremi del Trabajo, Ana Sáez, también señaló que “desde punto de vista del Ministerio del Trabajo lo que nosotros reforzamos tiene que ver con tener en cuenta el trabajo provisorio en las fondas, fiscalizando las condiciones de trabajo, así como también, el uso de los elementos de protección personal. Por otro lado, la Dirección del Trabajo estará fiscalizando durante el feriado irrenunciable del 18 de septiembre. Se ha iniciado un programa informativo que señala que es partir del 17 de septiembre a partir de las 21 horas y finaliza el día 20 a las 6 de la mañana. Por lo tanto, estaremos fiscalizando el cumplimiento del cierre de los locales como el otorgamiento de estos días de descanso irrenunciable”, informó la personera.

Finalmente, Cristián Garcés, locatario de Carnes Antilhue, valoró la inspección señalando “en realidad es bastante bueno que hagan este tipo de fiscalizaciones. Esto debería ser más recurrente, por el sentido de que hay que mantener siempre los locales en regla para que puedan cumplir con la normativa. Gracias a dios, nosotros tenemos una carnicería que lleva más de 30 años de prestigio, es lo que ha caracterizado a nuestro local durante toda su existencia, de esa forma nos diferenciamos de aquellos locales que no están cumpliendo con la norma”. Asimismo, la vecina Elena Contreras, del barrio de Las Ánimas, que compraba en la Carnicería, manifestó que “me alegro mucho, porque sobre todo los supermercados, de repente pueden traer carne que viene contaminada. La carnicería aquí siempre tiene buenos productos”.

Como recomendación general, la autoridad llamó a la población a celebrar esta fiesta tradicional en familia, prefiriendo preparaciones caseras y consumiendo con moderación. Para evitar enfermedades transmitidas por alimentos, adquiera y consuma alimentos sólo en locales establecidos observar que estén limpios, sin presencia de animales ni acumulación de basura, que cuenten con baños limpios, agua, papel higiénico y jabón. No consuma alimentos con olores y colores que no sean propios de la preparación.

Para un 18 más saludable, en casa siga los siguientes consejos:

  • Mantener los alimentos refrigerados, comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados.
  • Verificar la fecha de vencimientos de los alimentos.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o preparar alimentos;
  • Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos;
  • Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas;
  • Comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos;
  • No consumir mayonesa casera;
  • Usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella hervirla.

Otras recomendaciones: La elaboración y venta del hilo curado es un delito, dado su alto riesgo de generar accidentes.

  • Entre los riesgos asociados a esta práctica se encuentran las electrocuciones y quemaduras severas por entrar en contacto con cables de alto voltaje, las que pueden provocar la muerte.
  • Eleve sus volantines en lugares despejados, lejos de calles y del tendido eléctrico.
  • No intente rescatar volantines de lugares peligrosos, como postes con electricidad o árboles.
  • No conduzca si bebe alcohol.

Para más información, puede comunicarse o hacer llegar su denuncia la página web www.seremisaludlosrios.cl, de manera presencial en las oficinas OIRS de la Seremi de Salud, en Valdivia calle Chacabuco 700 primer piso, teléfono 2265105, y en la Oficina de La Unión, calle Arturo Prat 997, fono 64-2335101.