La reunión tuvo por objetivo escuchar y recoger las inquietudes de ambos sindicatos de la casa de estudios, para avanzar en un plan de recuperación que sea sostenible en el tiempo y garantice los derechos laborales de los trabajadores.
Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva señaló: “Los sindicatos son relevantes y parte fundamental de lo que tienen que decir los trabajadores con respecto a la situación que está viviendo la universidad; y en ese sentido, su opinión no puede quedar ajena a lo que nosotros como gobierno tenemos que recoger, para hacer el mejor acompañamiento posible al plan de recuperación que está llevando adelante la casa de estudio”
Solange Doussolling, presidenta del Sindicato N°1 de trabajadores de la UACh, valoró el espacio de conversación. “Siempre es bueno conversar, quizás estamos un poco apurados en este minuto, pero es importante que nos den estos espacios de diálogo. Se agradece el interés por parte de las autoridades de gobierno para intentar- dentro de sus competencias-, generar acuerdos y que se nos escuche también las observaciones y aportes que nosotros como sindicato de trabajadores podemos hacer. Esperamos además que esta mesa que se presentó, no se la última reunión, si no que lo sigamos haciendo para lograr salir entre todos de esta crisis que tenemos dentro de la universidad”.
A su vez, desde la directiva del Sindicato de Docentes señalaron: “como sindicato de docentes de la Universidad Austral de Chile, agradecemos la invitación para formar parte de la comisión de recuperación; y además, reconocer la preocupación de la autoridad regional y nacional por la situación financiera que enfrenta nuestra casa de estudios. Como sindicato, creemos que es importante este plan de recuperación, que sea bien ejecutado y, además, sea bien fiscalizado por las autoridades correspondientes, para su fiel y transparente ejecución”, dijo su representante Leandro Ortiz, quien agregó: “nuestro sindicato siempre ha mantenido las puertas abiertas con las autoridades, sobre todo con rectoría, así que en cualquier momento que se requiera de nuestra opinión e injerencia sobre aquello, nosotros vamos a estar siempre dispuestos; y además, el sindicato estará siempre atento a que si en este plan de recuperación encontramos algunos detalles o cosas que pudieran afectar directamente a nuestros socios, también estaremos ahí presentes, para poder indicarlo, y de esta forma lograr mejoras en este plan de recuperación, y que no ocurra un desmedro de las condiciones laborales de nuestros socios”, finalizó Ortiz.
El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, explico que el trabajo busca facilitar acuerdos que fortalezcan la institución universitaria y garanticen la calidad educativa. “Como Mineduc debemos procurar que el servicio educativo esté garantizado y por supuesto su calidad también, y en ese sentido es muy importante lograr acuerdos que fortalezcan a esta institución, con un plan de recuperación que sea sostenible en el tiempo y que venga a mejorar las problemáticas que se han dado en el último tiempo. Estamos hablando de una institución que es parte importante de la identidad regional, y del desarrollo académico, económico y cultural de la zona sur austral del país, por esta razón el trabajo que estamos haciendo como Gobierno en Los Ríos es articular acciones que permita avanzar en diálogo y por sobre todo, acuerdos que sean beneficiosos para todas las partes que componen a la UACh”, expresó Gerter.
Cabe señalar que el plan de recuperación que está preparando la Universidad Austral de Chile fue solicitado por la Superintendencia de Educación Superior, a raíz de una investigación que se lleva a cabo por problemas financieros de tal institución. En tanto, el Comité de Seguimiento fue conformado con el objetivo de facilitar espacios de diálogo e información entre los distintos estamentos de la Universidad y el Gobierno, el que no es vinculante con las decisiones que tome la Superintendencia de Educación superior.